libro Aprender de la ansiedad

4ª EDICIÓN LIBRO ANSIEDAD. Transcurrida más de una década desde su primer libro sobre ansiedad, miedos y obsesiones, el doctor Moreno vuelve a tratar este tema de una forma completamente novedosa y actual. El libro, en el estilo claro y directo que caracteriza al autor, recoge el nuevo enfoque con el que trata a sus pacientes, basado en el mindfulness y la amabilidad con uno mismo.

Texto de contraportada

En esta obra, Pedro Moreno nos sorprende con un novedoso enfoque. Sin duda un libro imprescindible para quienes padecen por la ansiedad y el miedo.

«Esta obra combina eficazmente conocimientos y técnicas de la psicología científica moderna y de las antiguas tradiciones de sabiduría para ayudar al lector a superar los miedos, descubriendo en el proceso una vida más consciente, completa y saludable. Se incluyen, además, muchos ejercicios sencillos y fáciles de seguir para facilitar la deseada transformación interior.»

Dr. Ronald D. Siegel, Profesor de Psicología
Facultad de Medicina - Universidad de Harvard

«... un libro ameno, didáctico e innovador, que ayudará a los lectores a afrontar sus problemas de ansiedad de manera eficaz y novedosa. Éste es el verdadero descubrimiento que Pedro Moreno nos revela en su libro: Que la ansiedad puede convertirse en un sabio guía que nos muestre el camino que conduce al autoconocimiento y a la curación.»

Prof. Vicente Simón, Catedrático de Psicobiología
Universidad de Valencia

Datos del libro ansiedad

Título: Aprender de la ansiedad. La sabiduría de las emociones.
Autor: Dr. Pedro Moreno.
Presentación: Dr. Christopher Germer, Dr. Ronald Siegel y Dr. Vicente Simón.
Editorial: Desclée de Brouwer
Número de páginas: 336
Fecha de edición: marzo 2013.

¿Dónde conseguirlo? Está a la venta en todas las librerías de España. Se puede conseguir también en bastantes librerías de América Latina y Estados Unidos.

Opiniones de especialistas sobre el libro

«El nuevo libro del Dr. Moreno representa un cambio cualitativo en su trayectoria, tanto personal como profesional. Un evento vital, que él nos relata al principio del texto, desencadenó una transformación personal que comenzó con su apertura al dolor emocional y continuó con el redescubrimiento de su interés por la tradiciones meditativas orientales y por la forma en cómo éstas afrontan el sufrimiento humano. Las consecuencias de esa revolución interna no se limitaron al ámbito privado, sino que, como no podía ser de otra manera, trascendieron a su actividad profesional como terapeuta y comenzó a aplicar la práctica de la atención plena (mindfulness) para aliviar el sufrimiento de sus pacientes. Su dilatada experiencia como escritor de libros de psicología clínica le ha permitido plasmar su renovadora experiencia en un libro ameno, didáctico e innovador, que ayudará a los lectores a afrontar sus problemas de ansiedad de manera eficaz y novedosa. Este es el verdadero descubrimiento que Pedro Moreno nos revela en su libro: Que la ansiedad puede convertirse en un sabio guía que nos muestre el camino que conduce al autoconocimiento y a la curación.»

Prof. Vicente Simón
Catedrático de Psicobiología
Universidad de Valencia

«A través de ejemplos convincentes, extraídos de muchos años de experiencia clínica, el Dr. Moreno explica, de forma clara y directa, qué es la ansiedad y cómo esta emoción nos puede enseñar a tomar el control de nuestras vidas. El libro combina eficazmente conocimientos y técnicas de la psicología científica moderna y de las antiguas tradiciones de sabiduría para ayudar al lector a superar los miedos, descubriendo en el proceso una vida más consciente, completa y saludable. Se incluyen, además, muchos ejercicios sencillos y fáciles de seguir para facilitar la deseada transformación interior.»

Dr. Ronald D. Siegel
Profesor de Psicología
Universidad de Harvard

«La ansiedad no es un peligro que deba evitarse o un enemigo que deba ser superado. Como Pedro Moreno describe elocuentemente, la ansiedad es una oportunidad para llegar a ser más sabio y más libre, si escuchamos con el corazón abierto a lo que el cuerpo y la mente están tratando de decirnos. El autor introduce al lector, paso a paso, en este enfoque radicalmente novedoso del tratamiento de la ansiedad —basado en el mindfulness y la amabilidad con uno mismo—, que a menudo ofrece resultados sorprendentes. Si tus esfuerzos por liberarte de la ansiedad sólo parecen empeorar las cosas, este libro puede proporcionarte la solución que estabas esperando.»

Dr. Christopher Germer
Instructor Clínico en Psicología
Universidad de Harvard

Índice

Introducción
Vivir la ansiedad, aquí y ahora
El contenido del libro
¿Realmente puede ayudarte este libro?

1. Las mil caras de la ansiedad y el miedo
Las fobias, o cuando el miedo se hace patológico
El miedo obsesivo
Ansiedad estado, ansiedad rasgo
La crisis de ansiedad
La ansiedad en los trastornos psicológicos

2. El animal que llevamos dentro
Elemental, mi querido Watson
No tan «elemental», querido Watson
La incubadora del miedo
El miedo, mis neuronas y yo
De tal palo, tal astilla
Movilizando el cuerpo, alejando la ansiedad
El pequeño Albert, su rata y las técnicas de exposición
La «cara dura» de la química

3. Pienso, luego sufro
Los pensamientos dan forma al sufrimiento
El miedo, mi mente y yo
La mente sigue «despierta» mientras duermes
La máquina del tiempo
La mente como una computadora

4. Las amistades peligrosas
Los defectos fatídicos
La personalidad «gran-diosa»
La personalidad inestable
Los psicópatas de la vida cotidiana
Otras personalidades «radioactivas»
Y ahora, ¿qué?

5. Cada minuto cuenta
Ansiedad, valores y prioridades
Hallazgos de un antropólogo marciano
Un mono que pretende llegar a Marte
Las necesidades cambian (o no)
Nada es permanente
Aceptar lo inevitable

6. Desconectando el piloto automático
El abc del mindfulness
Buda entra en el laboratorio
Neuroplasticidad y mindfulness
El mindfulness funciona

7. El arte de domar elefantes
La actitud adecuada es fundamental
Práctica formal, práctica informal
La postura para meditar
Técnicas para estabilizar la mente
Meditación sin objeto
Meditación anclada en la respiración
Meditación del escáner corporal
Meditación sobre la vista
Meditación sobre el sonido
Meditación sobre el movimiento
Meditación sobre otros objetos
Meditación sobre los pensamientos

8. La sabiduría del corazón
Meditación sobre las emociones
De la concentración a la consciencia plena
Convierte a la lluvia en amiga
La bondad amorosa
El tonglen

9. La danza con el shenpa

10. El viaje a la libertad
La ansiedad, madre y maestra
Las herramientas para el cambio
Estableciendo un plan
El cambio es posible, póntelo fácil
Los chalecos salvavidas están a mano

Epílogo
Lecturas recomendadas
Agradecimientos

¿Realmente puede ayudarte este libro?

Este libro está escrito para personas que sufren debido a la ansiedad, el miedo o las obsesiones. Esto incluye a quienes han sido diagnosticados por un médico o un psicólogo, pero también a todas aquellas personas que se sienten nerviosas, intranquilas, preocupadas, tensas, con miedos o con pensamientos “raros” o absurdos. No pretende sustituir a ningún profesional de la salud, pues el diagnóstico y el tratamiento psicológico deben ser realizados por especialistas. Pero será de utilidad para todas aquellas personas que quieran saber más sobre la ansiedad y cómo el mindfulness puede adaptarse a estas situaciones para lograr la transformación interior que nos libera de ese sufrimiento.
Revisemos algunas situaciones especiales que pueden darse, para ver si este libro puede ayudarte.

Mi ansiedad es “normal”, sólo que a veces se dispara un poco

Todos sentimos ansiedad en un momento u otro. Esto es normal. Si has llegado a sentir ansiedad más allá de lo que te parece soportable, pero no crees que necesites un tratamiento psicológico, este libro puede ayudarte. La idea principal de esta obra es que entiendas el papel que puede jugar la ansiedad en tu vida y qué puedes hacer para aprender de esta emoción. Se incluye mucha información práctica para que puedas conocerte mejor y saber más de tus emociones, no sólo de la ansiedad. Las técnicas de mindfulness, por otro lado, pueden enriquecer mucho tu vida personal, permitiéndote disfrutar más de las pequeñas cosas del día a día.

Tengo mucha ansiedad y me han diagnosticado un “trastorno de ansiedad”

Si te han diagnosticado un trastorno de ansiedad, tal vez te hayan dicho que sufres trastorno adaptativo, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, agorafobia, fobia social (u otra fobia), trastorno obsesivo-compulsivo o estrés postraumático. En todos estos casos este libro puede serte de utilidad. Si actualmente estás en tratamiento psicológico por este motivo, puede ser conveniente comentar con el profesional que te atiende los consejos que se incluyen aquí. Ten presente que existen muchas formas distintas de tratar los problemas de ansiedad y no todos los profesionales enfocan estos problemas del mismo modo. Si aún no has acudido a un psicólogo para tratar este problema y piensas hacerlo próximamente, tal vez quieras que el enfoque que siga él sea compatible con mi planteamiento aquí. En ese caso deberás buscar un psicólogo especialista en trastornos de ansiedad con experiencia en mindfulness y terapia cognitivo-conductual. No obstante, ten presente que los psicólogos somos personas antes que profesionales. Esto significa que tal vez tengas que consultar con varios antes de encontrar el adecuado. En la terapia es muy importante que sientas que el psicólogo sintoniza contigo y tú con él. Esto no significa que te dé la razón en todo, pero es importante que tengas “la sensación” de que puede ayudarte. Por este motivo, no temas tener una primera cita con varios profesionales antes de decidirte a realizar la terapia con uno de ellos.

Mi ansiedad viene de problemas reales por los que estoy pasando

A veces la ansiedad surge a partir de problemas reales, tales como una mala relación de pareja, conflictos en el trabajo u otras situaciones realmente estresantes. En este caso también será de mucha utilidad este libro para ti, ya que prestaremos especial atención a los conflictos que a veces se expresan mediante la ansiedad. Las técnicas de mindfulness te ayudarán a identificar con más claridad los focos de tu malestar y podrás tomar decisiones sobre los problemas que te afectan con más seguridad. Por otro lado, si te enfrentas a situaciones estresantes de difícil solución, la práctica del mindfulness tal y como la explicamos en este libro te puede ayudar a navegar entre las dificultades sin dejar que te ahogues. El mindfulness es de especial utilidad en las situaciones de estrés crónico, con independencia del origen de ese estrés.

Tengo otros problemas psicológicos, pero a veces siento mucha ansiedad

El mindfulness se ha mostrado de gran utilidad en muchos problemas psicológicos, tales como la depresión, los problemas de personalidad, las adicciones, los trastornos de la alimentación y los problemas de salud física (p.e., dolor crónico, fibromialgia, hipertensión, etc.). En realidad, las técnicas del mindfulness ayudan a conocer mejor las emociones dolorosas y permiten manejarse mejor con el sufrimiento que producen. Este libro te explica las principales técnicas del mindfulness y además te aporta consejos muy útiles para tratar con situaciones especialmente complicadas —y que suelen surgir cuando uno siente mucha ansiedad—.

La medicación, ¿es compatible con el mindfulness?

Muchos pacientes están tomando medicación cuando acuden a mi consulta. Esto no supone un gran problema. Normalmente, el médico que lleva el control de dicha medicación ajusta convenientemente la dosis para que no interfiera con la vida cotidiana del paciente, incluida la psicoterapia. Si un paciente se nota especialmente sedado, lo normal es que el médico ajuste el tratamiento en la siguiente revisión. Conforme avanza la terapia, el paciente se encontrará mejor y el médico irá reduciendo gradualmente la dosis. Finalmente, llega un momento en el que el paciente continúa su tratamiento psicológico sin tomar medicación. Esto permite afianzar la mejoría y prevenir recaídas. Todas estas decisiones se toman entre el paciente, el médico y el psicólogo, según evoluciona el estado del paciente. Este libro puede ayudarte a complementar dichos tratamientos.

¿Hay que hacerse budista para practicar mindfulness?

Puesto que el mindfulness deriva del budismo, algunos se preguntan si es necesario hacerse budista para practicarlo. En realidad, lo que tomamos del budismo es la atención que se presta a determinados fenómenos psicológicos y a los métodos para entrenar ciertas capacidades mentales. De alguna forma, es como si Buda hubiese sido uno de los primeros psicólogos de los que tenemos constancia, por su gran interés en el alivio del sufrimiento. Algunos aspectos más religiosos del budismo —tales como la creencia en la reencarnación o la ley del karma— no entran en la práctica del mindfulness. Por este motivo, el mindfulness es útil para todos aquellos que quieran aprender más de sus emociones y del manejo del sufrimiento, con independencia de si se confiesan ateos, budistas, cristianos, musulmanes o judíos. Lo que exponemos en este libro es compatible con cualquier credo religioso, pues nos centramos en el sufrimiento y las vías para aliviarlo desde planteamientos psicológicos.

Solicita información sin compromiso

Te invitamos a que contactes para ampliar la información que necesites sobre nuestra forma de trabajar o cualquier otra información que necesites de nosotros. Queremos escucharte.