Dominar las obsesiones. Una guía para pacientes con TOC (trastorno obsesivo-compulsivo)

5ª EDICIÓN. En esta guía para pacientes que sufren trastorno obsesivo-compulsivo se presenta al paciente, a sus familiares y a todo lector interesado la información básica para dominar las obsesiones. Se incluyen ejercicios y sugerencias para aliviar, si no eliminar completamente, la ansiedad que causan las obsesiones y la interferencia que generan las compulsiones.

Texto de contraportada

Los psicólogos entendemos por «obsesiones» aquellas ideas, impulsos o imágenes que ocurren de forma espontánea y repetitiva en nuestra mente, ocasionando un profundo malestar que obliga a quien las padece a realizar comportamientos o acciones mentales para prevenir o aliviar dicho malestar. Así, la persona que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), puede llegar a lavarse las manos 30, 50 o 70 veces al día, puede pasar horas comprobando un enchufe o si ha cerrado bien su coche, o bien puede pasar días rezando para contrarrestar un impulso obsesivo de blasfemar, por poner algunos ejemplos.

En esta obra, escrita en un lenguaje directo y comprensible para el paciente, cuatro especialistas en los trastornos de ansiedad -tres psicólogos clínicos y una psiquiatra- aportan abundante información sobre los orígenes y los tratamientos de este trastorno. Sin lugar a dudas, un libro que debería leer todo afectado por el TOC, sus familiares y los profesionales que deseen actualizarse en los últimos hallazgos de las terapias hoy disponibles. En definitiva, una obra dirigida al paciente que desea sacar lo mejor de sí mismo en beneficio de su propia curación.

Pedro Moreno es Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica por oposición PIR. Licenciado en Psicología con Premio Extraordinario y autor o coautor de cinco libros sobre la ansiedad y sus trastornos, publicados en esta misma editorial. Actualmente trabaja como psicólogo clínico en el Servicio Murciano de Salud.

Julio C. Martín es Psicólogo Clínico. Ha trabajado en centros de salud mental, tratando pacientes con TOC, tanto individualmente como en grupo. Actualmente coordina los programas asistenciales de salud mental del Servicio Murciano de Salud. Ha dirigido varias guías de práctica clínica sobre diversos trastornos mentales y es coautor de dos libros sobre crisis de pánico publicadas en esta misma editorial.

Juan García Sánchez es especialista en Psicología Clínica. Actualmente trabaja para el Servicio Murciano de Salud.

Rosa Viñas es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Psiquiatra por oposición MIR, con formación en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Su tesis doctoral versa sobre las bases neuroquímicas del TOC. El estudio y tratamiento de pacientes con TOC sigue siendo una de sus prioridades.

Datos del libro

Título: «Dominar las obsesiones. Una guía para pacientes.»
Autores: Dr. Pedro Moreno, Julio C. Martín, Juan García y Dra. Rosa Viñas.
Editorial: Desclée de Brouwer
Fecha primera edición: mayo 2008.
Fecha tercera edición: octubre 2011.
Número de páginas: 192

¿Dónde conseguirlo? Está a la venta en todas las librerías de España. Se puede conseguir también en bastantes librerías de América Latina y Estados Unidos.

Índice

1. Introducción: ¿Soy obsesivo?

Inventario para evaluar el trastorno obsesivo-compulsivo
Algunos casos de personas que sufren trastorno obsesivo-compulsivo
¿Cómo puedo resolver mi problema?
Tratamiento psicológico
Tratamiento farmacológico
Lee esto antes de continuar: plan de la obra

2. Pistas para entender el trastorno obsesivo-compulsivo

Tipos de obsesiones y compulsiones
Obsesiones más frecuentes
Compulsiones más frecuentes
TOC parece, pero no es
Preocupaciones de la vida cotidiana
Volverse loco
Comienzo, desarrollo y frecuencia del trastorno obsesivo-compulsivo

3. Por qué surge y cómo se mantiene el trastorno obsesivo-compulsivo

Genes «obsesivógenos»
Experiencias psicológicas «obsesivógenas»
Desencadenantes del trastorno obsesivo-compulsivo
Acontecimientos vitales estresantes
La importancia del estado de ánimo
El trastorno obsesivo-compulsivo surge y se mantiene
¿Es raro tener pensamientos intrusos en la mente?
¿Cuándo se convierten en obsesiones los pensamientos intrusos?
¿Cuándo aparecen las compulsiones?
¿Cómo se mantienen las obsesiones y las compulsiones?

4. Vencer el TOC: ¿una misión imposible?

Comprender tu caso particular
Análisis de varios casos
Lavado compulsivo: el caso de Susana
Comprobaciones obsesivas: el caso de Adela
Dudas obsesivas: el caso de Enrique
Impulsos inapropiados: el caso de María
Rituales obsesivos: el caso de Roberto
Temas abstractos: el caso de Veridiano

5. Vencer el TOC desde dentro: análisis de los pensamientos erróneos

Los pensamientos intrusos
Engaños del pensamiento
Creencia errónea 1: «Su excelencia, el pensamiento»
Creencia errónea 2: «La culpa se infla como un bizcocho»
Creencia errónea 3: «En busca de la certeza perdida»
Creencia errónea 4: «Catástrofe a la vista…»
Creencia errónea 5: «Oh, no, llegó la temida ansiedad»
Análisis de varios casos
Lavado compulsivo: el caso de Susana
Comprobaciones obsesivas: el caso de Adela
Dudas obsesivas: el caso de Enrique
Impulsos inapropiados: el caso de María
Rituales obsesivos: el caso de Roberto
Temas abstractos: el caso de Veridiano

6. Vencer el TOC mediante el entrenamiento: laboratorio de práctica

Experimento 1: controlar los pensamientos intrusos
Experimento 2: comprobar el poder de los pensamientos
Experimento 3: tarta de la responsabilidad
Experimento 4: saber cuándo terminar
Experimento 5: apostar por lo peor
Experimento 6: sensaciones de la ansiedad
Análisis de varios casos
Lavado compulsivo: el caso de Susana
Comprobaciones obsesivas: el caso de Adela
Dudas obsesivas: el caso de Enrique
Impulsos inapropiados: el caso de María
Rituales obsesivos: el caso de Roberto
Temas abstractos: el caso de Veridiano

7. Vencer el TOC con sabiduría: modificar lo modificable

Contemplar los pensamientos intrusos
Análisis de varios casos
Lavado obsesivo: el caso de Susana
Comprobaciones obsesivas: el caso de Adela
Dudas obsesivas: el caso de Enrique
Impulsos inapropiados: el caso de María
Rituales obsesivos: el caso de Roberto
Temas abstractos: el caso de Veridiano

8. Vencer el TOC en el mundo real: actuar con decisión y sobre base firme

Acercarse a lo temido
Dar pasos hacia el verdadero control
MP3, cintas de casete y otros apoyos tecnológicos
Dejar a un lado los remedios caseros
Análisis de varios casos
Lavado compulsivo: el caso de Susana
Comprobaciones obsesivas: el caso de Adela
Dudas obsesivas: el caso de Enrique
Impulsos inapropiados: el caso de María
Rituales obsesivos: el caso de Roberto
Temas abstractos: el caso de Veridiano

9. Hacia un abordaje global del trastorno obsesivo-compulsivo: tratamientos biológicos

Bases neuroquímicas del trastorno obsesivo-compulsivo
Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo-compulsivo
¿Qué clase de fármacos son útiles para tratar el TOC?
¿Cómo deben tomarse los fármacos antiobsesivos?
Efectos secundarios más frecuentes del tratamiento
¿Cuánto tiempo debe mantenerse el tratamiento?
¿Cuándo hay que tener un especial cuidado con los antidepresivos?
¿Qué se hace cuando no se obtiene respuesta, tras probar varios fármacos antidepresivos?
Causas más frecuentes de falta de respuesta al tratamiento farmacológico
Otros tratamientos biológicos

10. Los peligros de una mejoría

Bloqueos mentales
¡No seré capaz de soportarlo!
¡No merezco estar bien!
¡Me convertiré en lo contrario!
Expresar los sentimientos
Sentimientos positivos
Sentimientos negativos
Aprender a disfrutar
Asumir riesgos
Asumir riesgos al relacionarnos con los demás
Al tomar decisiones y actuar
Frenar nuestro juez interior
Un sentido del deber muy tirano
Bien no, perfecto.

Solicita información sin compromiso

Te invitamos a que contactes para ampliar la información que necesites sobre nuestra forma de trabajar o cualquier otra información que necesites de nosotros. Queremos escucharte.