Pedro Moreno, psicólogo

Doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica

Pedro Moreno, psicólogo - currículo

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctor en Psicología

  • Psicólogo especialista en Psicología Clínica

  • Licenciado en Psicología

ASOCIACIONES PROFESIONALES A LAS QUE ESTÁ AFILIADO

  • Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia, colegiado número MU932

  • Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes

CURRÍCULO ABREVIADO

Licenciado en Psicología en 1995 (con premio extraordinario) y Doctor (sobresaliente cum laude) por la Universidad de Murcia en 1999. En 1996 obtiene el tercer puesto en la oposición nacional para acceder a la formación especializada en Psicología Clínica (PIR). Alcanza el grado de especialista en Psicología Clínica en 1999, una vez superada la evaluación correspondiente a más de 3.600 horas de asistencia psicológica supervisada, sesiones clínicas y seminarios de formación.

Pedro Moreno se ha interesado por la psicoterapia de adultos desde los inicios de su carrera profesional, estudiando autores hoy clásicos como A.T. Beck, A. Ellis, P. Watzlawick y el casi siempre genial M.H. Erickson. A lo largo de los años ha tenido como referencia principal la terapia cognitivo-conductual y algunos aportes de la terapia sistémica. No obstante, en 2010, a raíz de la muerte inesperada de su madre se interesa por la meditación mindfulness y por el conjunto de enseñanzas del que proviene, la psicología budista. Desde entonces practica a diario la meditación y sigue profundizando en el rico legado de las tradiciones contemplativas de Oriente, como una forma de complementar y ampliar su visión del ser humano y el sufrimiento, sin descuidar los avances que se generan cada día en el campo de las neurociencias y el estudio científico de los tratamientos psicológicos.

Es autor de 7 libros sobre ansiedad, estrés y mindfulness. También ha escrito con otros colegas un manual para terapeutas profesionales (ver todos sus libros).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Pedro Moreno cuenta con una amplia experiencia profesional, fruto de su ya dilatada carrera y de los destinos que ha ocupado desde 1995. A lo largo de los tres intensos años de formación como especialista en psicología clínica, tuvo la oportunidad de ganar experiencia clínica en ámbitos tan diversos como la terapia psicológica con adultos (12 meses), niños y adolescentes (6 meses), trastornos de la alimentación (6 meses) o la hospitalización psiquiátrica (5 meses). Durante esta formación teórico-práctica siempre estuvo bajo la supervisión profesional de psicólogos clínicos con gran experiencia y a quienes está profundamente agradecido por compartir su saber clínico.

En 2001 funda con Ana Gutiérrez, también psicóloga clínica, Clínica Moreno - Psicólogos. Desde los inicios, su trabajo en la clínica ha estado centrado en el tratamiento de adultos que sufren debido a la ansiedad, el estrés y la depresión en sus diversas formas. También se han atendido de forma recurrente pacientes con dificultades sexuales o de pareja.

En 2004 el doctor Moreno es contratado como psicólogo clínico en el Sistema Nacional de Salud, siendo titular en la actualidad de una plaza de Facultativo Especialista de Área en el Servicio Murciano de Salud. Tras cinco meses de trabajo en una planta de hospitalización psiquiátrica, trabaja de forma ininterrumpida en un Centro de Salud Mental, desempeñando las tareas asistenciales correspondientes (especialmente terapia psicológica individual y grupal). Durante una etapa coordinó la docencia de dicho centro. También ha sido tutor de psicólogos clínicos en formación y colaborador docente de la Unidad de Docencia, Investigación y Formación de Salud Mental de la Subdirección de Salud Mental de la Consejería de Sanidad de Murcia.

Desde 2015 ofrece un curso a sus pacientes bajo el título Mente en forma, Emociones Sanas. Este curso surgió como un proyecto para mejorar la calidad asistencial en el centro público en el que ejerce y facilitar el acceso al tratamiento psicológico a personas que sufren ansiedad o depresión como consecuencia de situaciones vitales adversas (p.ej., estrés laboral, pérdida de seres queridos, divorcios complicados, diagnóstico de enfermedades crónicas, etc.). Este proyecto fue muy bien acogido por los pacientes y ha recibido diferentes reconocimientos y menciones.

En 2019 comienza a ofrecer el curso Mente en forma, Emociones Sanas en Clínica Moreno - Psicólogos Murcia, tras más de cinco años de experiencia, convencido del efecto beneficioso de la meditación mindfulness (acompañada de otras técnicas psicológicas) para quienes sufren ansiedad y estrés.

En 2020, debido a la pandemia de COVID-19, comienza a ofrecer esta formación basada en mindfulness de forma online, como una forma de salvar las dificultades que impuso el estado de alarma y la restricción de movimientos. Tras la experiencia positiva con los grupos que se pasaron del curso presencial al curso online, decide continuar ofreciendo este curso de forma online, "en vivo y en directo", como una forma de contribuir a la salud de sus pacientes en un doble nivel: ofreciendo herramientas psicológicas potentes para aliviar el sufrimiento y prevenir desplazamientos innecesarios que pueden contribuir a un mayor riesgo de contagio.

PERFIL PROFESIONAL

Puesto que la psicoterapia no es algo mecánico, es lógico que cada profesional se pueda sentir más cómodo y capacitado en determinadas áreas de intervención, trabajando con determinadas técnicas de terapia, con determinado tipo de pacientes y dentro de una orientación teórica determinada. Abajo tienes las opciones que caracterizan el perfil profesional del doctor Moreno.

Áreas de intervención principales:

  1. Ansiedad y estrés
  2. Desarrollo personal de la serenidad y el sentido vital
  3. Trastorno obsesivo-compulsivo
  4. Depresión y baja autoestima
  5. Trastornos de la personalidad

Técnicas de terapia que domina:

  1. Terapia cognitiva basada en mindfulness
  2. Terapia cognitivo-conductual

Orientación teórica:

  1. Terapia cognitiva basada en mindfulness
  2. Marco teórico flexible, integrador

FORMACIÓN EN MINDFUNESS Y MEDITACIÓN

Pedro Moreno comienza a practicar la meditación mindfulness tras la muerte inesperada de su madre en 2010. Al principio, su práctica se basaba en las lecturas de autores como Jon Kabat-Zinn, Jack Kornfield, Joseph Goldstein o Sharon Salzberg.

En abril de 2013 asiste a un taller para profesionales sobre mindfulness y psicoterapia, impartido por Ronald Siegel, de la Universidad de Harvard. Este taller, aunque breve, sirvió para recibir el respaldo sobre cómo llevar a sus pacientes el trabajo personal que venía realizando sobre mindfulness.

Sin embargo, es tras la lectura de Cuando todo se derrumba, de Pema Chödrön, cuando se despierta de forma decidida su interés por ir a la fuente de donde surge la meditación mindfulness, que no es otra que la psicología budista. Estas enseñanzas tienen su eje central en cómo podemos dejar de alimentar nuestro propio sufrimiento.

En julio de 2013, Pedro Moreno realiza una serie de retiros con Jigme Khyentse Rimpoché y Tsetrul Pema Wangyal Rimpoché, dos maestros tibetanos de reconocido prestigio. Posteriormente, continúa su formación en meditación con Yongey Mingyur Rimpoché, otro gran maestro de la tradición budista tibetana.

En estos años, pese a recibir enseñanzas de B. Alan Wallace, de Bhikkhu Analayo y de otros respetados maestros de meditación, su formación y su práctica de la meditación está profundamente influida por Yongey Mingyur Rimpoché, a quien considera su maestro principal. Pedro Moreno ha completado con él los tres niveles de formación preparatoria (Calming the Mind, Opening the Heart y Awakening Wisdom) y los cinco niveles superiores sobre Mahamudra, impartidos en Francia (entre 2016 y 2018) y en Alemania (2019).

En la actualidad continúa formándose con Yongey Mingyur Rimpoché. Concretamente, en 2020 está recibiendo de este maestro enseñanzas sobre Dzogchen, una profunda práctica de meditación tan valorada como el Mahamudra.

Desde 2015, el doctor Moreno enseña de forma habitual a sus pacientes las técnicas de meditación que son adecuadas para ellos, realizando varios grupos de entrenamiento y profundización en mindfulness a lo largo del año. Parte de este programa de meditación que enseña a sus pacientes está recogido en sus libros Ansiedad crónica: una guía para pacientes (e impacientes) y Abrirse a la vida: una ayuda para los momentos difíciles basada en el mindfulness y la compasión.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctor en Psicología

  • Psicólogo especialista en Psicología Clínica

  • Licenciado en Psicología

ASOCIACIONES PROFESIONALES A LAS QUE ESTÁ AFILIADO

  • Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia, colegiado número MU932

  • Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes

CURRÍCULO ABREVIADO

Licenciado en Psicología con premio extraordinario y Doctor en Psicología (sobresaliente cum laude) por la Universidad de Murcia. El grado de especialista en Psicología Clínica lo obtiene por oposición PIR, una vez superada la evaluación correspondiente a más de 3.600 horas de asistencia psicológica supervisada, sesiones clínicas y seminarios de formación. Se ha interesado por la psicoterapia de adultos desde los inicios de su carrera profesional. En 1988 comenzó el estudio de autores hoy clásicos como A.T. Beck, A. Ellis, P. Watzlawick y el casi siempre genial M.H. Erickson. En 2010, a raíz de la muerte de su madre, se interesa de forma especial por el mindfulness y por el conjunto de enseñanzas del que proviene. Desde entonces practica a diario la meditación. Es autor de varios libros de autoayuda sobre ansiedad y un manual para terapeutas profesionales (ver libros).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Pedro Moreno cuenta con una amplia experiencia profesional, fruto de su ya dilatada carrera y de los destinos que ha ocupado desde 1995. A lo largo de los tres intensos años de formación como especialista en psicología clínica, tuvo la oportunidad de ganar experiencia clínica en ámbitos tan diversos como la terapia psicológica con adultos (12 meses), niños y adolescentes (6 meses), trastornos de la alimentación (6 meses) o la hospitalización psiquiátrica (5 meses). Durante esta formación teórico-práctica siempre estuvo bajo la supervisión profesional de psicólogos clínicos con gran experiencia y a quienes está profundamente agradecido por compartir su saber clínico.

En 2001 funda con Ana Gutiérrez, también psicóloga clínica, Clínica Moreno - Psicólogos. Desde los inicios, su trabajo en la clínica ha estado centrado en el tratamiento de adultos que sufren debido a la ansiedad y la depresión en sus diversas formas. También se han atendido de forma recurrente pacientes con dificultades sexuales o de pareja.

En 2004 el doctor Moreno es contratado como psicólogo clínico en el Sistema Nacional de Salud, siendo titular en la actualidad de una plaza de Facultativo Especialista de Área en la opción de Psicología Clínica en el Servicio Murciano de Salud. Tras cinco meses de trabajo en una planta de hospitalización psiquiátrica, desde 2004 ha trabajado de forma ininterrumpida en un Centro de Salud Mental de la Región de Murcia, desempeñando las tareas asistenciales correspondientes (especialmente terapia psicológica individual y grupal). Durante una etapa coordinó la docencia de dicho centro. También fue tutor de psicólogos clínicos en formación y colaborador docente de la Unidad de Docencia, Investigación y Formación de Salud Mental de la Subdirección de Salud Mental de la Consejería de Sanidad de Murcia.

PERFIL PROFESIONAL

Puesto que la psicoterapia no es algo mecánico, es lógico que cada profesional se pueda sentir más cómodo y capacitado en determinadas áreas de intervención, trabajando con determinadas técnicas de terapia, con determinado tipo de pacientes y dentro de una orientación teórica determinada. Abajo tienes las opciones que caracterizan el perfil profesional del doctor Moreno.

Áreas de intervención principales:

  1. Trastornos de ansiedad
  2. Crecimiento personal
  3. Trastorno obsesivo-compulsivo
  4. Depresión y baja autoestima
  5. Trastornos de la personalidad

Técnicas de terapia que domina:

  1. Terapia cognitivo-conductual
  2. Mindfulness

Orientación teórica:

  1. Terapia cognitiva basada en mindfulness
  2. Terapia sistémica

FORMACIÓN EN MINDFUNESS Y MEDITACIÓN

Pedro Moreno comienza a practicar la meditación mindfulness, por interés personal, tras la muerte de su madre en 2010. Al principio, su práctica se basaba en las lecturas de autores como Jon Kabat-Zinn, Jack Kornfield, Joseph Goldstein o Sharon Salzberg.

En mayo de 2013 realiza una jornada sobre mindfulness y psicoterapia con Ronald Siegel, de la Universidad de Harvard. Esta formación, complementada con lecturas profesionales, le facilita llevar su trabajo personal con la meditación a la clínica, con sus pacientes.

Sin embargo, tras la lectura de Cuando todo se derrumba, de Pema Chödrön, es cuando se despierta de forma decidida su interés por ir a la fuente de donde surge la meditación mindfulness, que no es otra que la psicología budista. Estas enseñanzas tienen su eje central en cómo podemos dejar de alimentar nuestro propio sufrimiento, superando la ignoracia sobre el funcionamiento de la mente.

En junio de 2013, Pedro Moreno inicia su formación en meditación realizando una serie de cinco retiros con Jigme Khyentse Rimpoché y Tsetrul Pema Wangyal Rimpoché, dos maestros tibetanos de reconocido prestigio. Posteriormente, continúa su formación en meditación con Yongey Mingyur Rimpoché, otro gran maestro de la tradición budista tibetana. Estos tres maestros tibetanos han recibido enseñanzas de otros grandes maestros del budismo, entre otros, Dilgo Khyentse Rimpoché, que --a su vez-- fue uno de los maestros del Dalái Lama.

En estos años también ha tenido la posibilidad de recibir enseñanzas de B. Alan Wallace, Ph.D., un estudioso del budismo tibetano que fue traductor del Dalái Lama y se formó bajo su supervisión hace más de 40 años.

Desde 2015, el doctor Moreno emplea de forma habitual con sus pacientes las técnicas de meditación que son adecuadas para ellos, realizando al menos tres grupos de entrenamiento en meditación a lo largo del año. Parte de este programa de meditación que enseña a sus pacientes está recogido en su libro, Abrirse a la vida: una ayuda para los momentos difíciles basada en el mindfulness y la compasión.

En la actualidad, Pedro Moreno continúa practicando a diario la meditación bajo la guía de Yongey Mingyur Rimpoché.